domingo, 16 de noviembre de 2025

Poema del día: "La catalpa, el árbol de la esposa", de Rina Lasnier (Canadá, 1915-1997)


Cuando yo no tenga ya esas corolas tachonadas de sangre
Para tranquilizar tu mirada que parece una brazada de flores,
Cuando me quiten la cima florecida que la quería revestir de perfumes,
Cuando yo no tenga ya complicidad con el viento
Para hacer abortar la espina atada a mi hoja cordiforme,
Cuando sea por fin esa antorcha negra alimentada con su hiel,
Cuando yo no tenga más que la desolación de mis brazos cargados de espadas;
Cuando haya pasado para ella el tiempo de las entrañas alimentadoras,
y cuando haya venido el tiempo del nudo incorruptible,
Cuando ella no quiera como madriguera más que un corazón devastado,
Yo la veré de pie bajo el diluvio de mis espadas,
Veré sus lágrimas desear la herida y el fruto
y en la blanca novia consumaré a la esposa de sangre.

Rina Lasnier, incluido en Poetas franco-canadienses (Árbol de fuego, año 6, nº 63, Caracas, 1973, trad. de Isabel Paraíso de Leal).

Otros poemas de Rina Lasnier


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

sábado, 15 de noviembre de 2025

Poemas de María Mercedes Carranza (Colombia, 1945-2003)



Poema del día: "Un día nos convocamos para escuchar...", de Lucía Carmona (Argentina, 1946)


Un día
nos convocamos para escuchar
los latidos de una piedra secreta.
Caminamos hasta el borde del siglo
pero
el resumen de la existencia
fue difícil
y cuando regresamos
solamente un mutismo de dioses inconclusos
aguardaba en la tierra.
Las alturas de Yala.
Mi cuerpo buscando el otro extremo
del equinoccio.
Nunca la rama totalmente verde.
Nunca el invierno totalmente crudo.

Lucía Carmona en Y Dios entre los páramos (1987), incluido en Poetas argentinas (1940-1960) (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2006, ed. de Irene Gruss).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

viernes, 14 de noviembre de 2025

Poema del día: "La bailarina de la taberna", de Muhyi al-Din Faris (Sudán, 1936-2008)


Cual llama de atanor.
Como rojo bramido en lo hondo del burdel.
...Se curvaba lo mismo que el ciclón,
se inclinaba, bailando al acorde del tunbur,
como ala de pájaro...
En el baile de luces cristalinas y rientes,
entre una muchedumbre que agitaba el gemir de las flautas.
Al borracho excitaba la borracha,
y los vasos, muriendo como ebrios deseos,
se iban pavoneando entre las huríes
que seguían, serviles, los pasos de su traje, como diosa de Asiria.
A veces, con los ritmos inclinándose,
a veces, imitando el trino de los tordos.
Y en la vieja taberna de orientales cortinas y luces lujuriosas
hasta las rocas sentían hambre de luz,
mientras la noche iba, como un muro,
tapando los pecados oscuros...
Con los nervios rasgados, ¡contaba tantas cosas!,
en una danza negra, febril como el ciclón.
Y vendía su llanto ensolerado, como vino en las ánforas,
a quienes lo compraban,
esparciendo su ansia en el fondo de los vasos
y en las flautas, su llanto.
Y decía a los fuegos de su sangre: ¡Soplad!,
que tengo sed de llama; ¡sublevaos!...
Corazón de ventanas de par en par al viento, a la luz y las sombras.

Cual llama de atanor.
Como rojo bramido en lo hondo del burdel.
Se curvaba lo mismo que el ciclón.
Se inclinaba, bailando al acorde del tunbur,
hasta que se marchitó la noche ciega y fueron cayendo
todas las estrellas
como el llanto de un preso.
Entonces regresó, arrastrando el silencio de las sombras.
Regresó hasta la choza sombría y miserable,
muda, como la estatua que se duele del golpe del cincel,
muda en la encrucijada; sola, como el plumón del pájaro.
Negras sombras, pintábanse en lo hondo de sus ojos,
senderos de dolor en ellos se vertían.
Y en su rostro arrugado
había como la pena de un violín tenuemente rompiéndose.

Muhyi al-Din Faris, incluido en Poetas árabes realistas (Ediciones Rialp, Madrid, 1970, ed. y trad. de Pedro Martínez Montávez).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

jueves, 13 de noviembre de 2025

Poema del día: "Paisaje en el recuerdo", de Lucía Sánchez Saornil (España, 1895-1970)


Se ahoga en el canal la voz del río
y el agua que cantaba suena ahora,
a la luz indecisa de la hora,
un paisaje sin voz, yerto de frío.

En finísima nube de rocío
la pereza del agua se evapora,
y mojando la atmósfera, colora
de un tenue violeta el praderío.

El paisaje en la niebla sepultado,
dudando entre lo real y lo soñado,
un mensaje nos trae en cada cosa.

Y tan alto y tan hondo lo sentimos
que acude la palabra temblorosa
sólo por recordarnos que vivimos.

Lucía Sánchez Saornil en Poesía (1996), incluido en Poesía soy yo. Poetas en español del siglo XX (1886-1960) (Visor Libros, Madrid, 2016, ed. de Raquel Lanseros y Ana Merino).

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Poema del día: "Lucha de clases en el seno de un pequeño burgués", de Virginia Grütter (Costa Rica, 1929-2000)


La muerte fue angustiosa.
Sucedió poco a poco,
No de golpe.
O sea que fue por mucho tiempo
Un extraño cadáver que vivía por partes
O un vivo muerto a plazos.
Mas cuando se hubo muerto por completo
Comenzó a vivir, aunque
Arrastrando pedazos de carroña
Y el aire ya le olía
No a mierda sino
A aire, simplemente.

Virginia Grütter, incluido en Poesía contemporánea de Centroamérica (Los libros de la frontera, Barcelona, 1983, selec. de Roberto Armijo y Rigoberto Paredes).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY

martes, 11 de noviembre de 2025

Poema del día: "Junto al viejo higuero hay carros de minería...", de Alice Oswald (Gran Bretaña, 1966)


Junto al viejo higuero hay carros de minería
que a la fresca Troya descienden
y atraviesan dos corrientes donde el Escamandro
burbujea entre las piedras una tibia
la otra congelada hasta en primavera
Allí lavan sus ropas los del pueblo
sobre esas piscinas de lisa piedra
El rio conoce sus voces
pero allí mató el divino Aquiles tantos hombres
Parado en su desembocadura con grosero acero
Allí hizo rodar sus cabezas hasta que el agua
bulló de odio y alzó sus olas
ahora todo este rio es tumba
Las mujeres en las piscinas
cuando escuchan al río correr
lloran como hombres en sus recámaras
recuerdan a Tersíloco yaciendo
en una oscuridad rápida e infinita
entre el estruendo de las piedras
Recuerdan a Midón ese rostro aterrado
que arrastran más allá de la vista bajo los tamariscos
y a Astípilos tapando el canal
Mnesio rodando por la arena Trasio perdido entre cieno
Ainios cae de cabeza entre aguas negras
entre peces que lamen
y el último aliento de Ofelestes
burbujas plateadas que apenas perturban la superficie
Toda esa hermosa armadura bajo el agua
Todos esos huesos blancos entre el lodo
y en lugar del sepulcro,
hay un chipe bebiendo la profanación inconsciente

Alice Oswald en Memorial (2011), incluido en Revista Poesía (30 de diciembre de 2024, Venezuela, trad. de José Mestre Infante).


Síguenos en WHATSAPP  -  X  -  TELEGRAM - BLUESKY